Mediante los datos obtenidos, se ha podido realizar una representación topográfica del fondo.
![]() |
Representación topográfica de la zona submarina en que se ha formado el nuevo volcán (Instituto Español de Oceanografía). |
Este cráter, que se encuentra a unos 250 metros de profundidad, se ha formado en una fisura de la corteza, situada en un valle submarino y ya tiene unos 100 metros de altura y un diámetro en su base de unos 700 metros.
Además del cráter, se aprecia claramente una lengua de lava emergente del mismo.
Lo que no se puede prever es si el cono volcánico seguirá creciendo hasta emerger a la superficie o la erupción se detendrá antes. Si el proceso eruptivo continúa durante unos meses, acabaría originándose una pequeña isla o bien un incremento de la superficie de El Hierro, si acaba uniéndose a la costa actual.
En todo caso, habrá que seguir la evolución para saber qué sucede finalmente.
Enlaces:
* Recreación en 3D del nuevo volcán de El Hierro (elpais.com)
* Gráfico interactivo actualizado (elmundo.es)
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario