jueves, 25 de octubre de 2012

Premios Príncipe de Asturias 2012

G. Winter y R.A. Lerner
El Premio Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica se ha otorgado este año al biólogo británico Gregory Winter y al patólogo estadounidense Richard A. Lerner, por sus importantes contribuciones en el campo de la Inmunología.

G. Winter ha logrado modificar células animales productoras de anticuerpos, "humanizando" dichos anticuerpos con el fin de que puedan realizar su función defensiva sin que el cuerpo humano los identifique como extraños, evitando así la posibilidad de que se produzca rechazo.
Algunos de estos anticuerpos patentados por Winter están siendo usados ya como nuevos medicamentos para combatir enfermedades como la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn.


R.A. Lerner ha creado "bibliotecas combinatorias de anticuerpos", gracias a las cuales se pueden diseñar repertorios de anticuerpos más amplios y variados que los que produce el propio cuerpo humano, ya que estas bibliotecas consisten en convertir los anticuerpo en enzimas, de modo que se pueden utilizar para provocar determinadas reacciones químicas de gran utilidad terapéutica.

Gracias a estos avances ya es posible tratar algunas enfermedades degenerativas y también ciertos tumores con anticuerpos diseñados específicamente contra ellos, abriendo así la puerta a lo que ya comienza a denominarse "Medicina personalizada".


martes, 9 de octubre de 2012

Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2012

Este año, la academia sueca ha concedido el Premio Nobel de Medicina o Fisiología a dos científicos dedicados a la investigación con células madre y a la clonación, el japonés Shinya Yamanaka (Universidad de Kyoto, Japón) y el británico John B. Gurdon (Universidad de Cambridge, Reino Unido).

Shinya Yamanaka
Según el acta de jurado, estos investigadores se han hecho merecedores al premio por el descubrimiento de que las células maduras, especializadas, se pueden reprogramar para volverse a convertir en células inmaduras, también llamadas "pluripotentes", ya que son capaces de convertirse en células de cualquier tejido del cuerpo.
El jurado destaca también que esto "ha revolucionado nuestra comprensión de cómo se desarrollan las células y los organismos".

Gurdon fue el científico que en los años 60, mediante experimentos con ranas, consiguió obtener un renacuajo completo insertando el núcleo de células intestinales en óvulos cuyo núcleo había eliminado. De este modo, a partir de la información genética de las células intestinales fue capaz de desarrollar un nuevo organismo.
Este descubrimiento, además de demostrar que la especialización celular no es un camino de único sentido, se considera la base de la clonación en vertebrados, ya que a partir de estos estudios fue posible desarrollar posteriormente las técnicas que llevaron a clonar un mamífero (la famosa oveja "Dolly").
John B. Gurdon
A finales de los 90, Yamanaka demostró que era posible "reprogramar" células adultas en ratones, de manera que se convirtieran en células semejantes a las embrionarias, es decir, inmaduras y, por tanto, con capacidad de trasformarse en células de cualquier otro tejido.
Consiguió esto aislando los genes responsables de esta capacidad y manipulándolos para que la célula "volviera atrás" en su desarrollo.
De este modo, se confirmó lo que las investigaciones de Gurdon apuntaban, en el sentido de que el desarrollo y la especialización de las células no es un proceso irreversible.

Con estos descubrimientos se abren grandes posibilidades en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos. La más sugerente de ellas es la posibilidad de producir este tipo de células inmaduras a partir de un individuo y provocar a continuación que éstas se conviertan en un determinado tejido, de manera que se podrían "fabricar" tejidos e incluso órganos para transplantes con células de la misma persona, eliminando así la posibilidad de rechazo.

Sin embargo, esto aún queda lejos, pero estos investigadores han abierto un nuevo camino que seguramente conducirá a la obtención de grandes avances en Medicina.

domingo, 12 de agosto de 2012

Curioseando en Marte

Imagen panorámica a color de Marte, enviada por 'Curiosity'. | NASA
Primera imagen a color enviada por el Curiosity
El robot explorador "Curiosity" ha empezado a enviar imágenes de Marte, la primera de ellas una vista panorámica en color del cráter "Gale", lugar en el que aterrizó (¿o sería más correcto decir "amartizó"?).

El Curiosity es un vehículo terrestre robotizado diseñado especialmente para funcionar de forma autónoma durante al menos dos años.
Forma parte de la misión "Mars Science Laboratory" (MSL), iniciada en 2004 con el fin de enviar al planeta rojo un vehículo que pudiera aterrizar sin daños y realizar una serie de investigaciones en la superficie marciana.
Su descenso hasta la superficie de Marte fue controlado por una especie de grúa espacial (el "Sky-Crane"), formada por 8 retrocohetes, que entraron en funcionamiento tras ser frenada la caída inicialmente por un paracaídas y permitieron que se posara suavemente sobre suelo marciano.

El nombre de "Curiosity" fue el que resultó ganador un concurso entre escolares estadounidenses (la niña de 12 años Clara Ma, fue la que propuso ese nombre y ganó el concurso).

Este vehículo tiene el tamaño y peso de un pequeño coche y transporta 75 kg de instrumentos científicos destinados a realizar diversos experimentos, por lo que es una especie de laboratorio móvil automatizado.
Se desplazará unos 200 m. por día, por lo que se espera que al menos recorra 150 km durante los dos años que se supone estará en funcionamiento (aunque es posible que la batería de energía nuclear que le proporciona energía permita que la misión se alargue mucho más).

El Curiosity investigará el interior del cráter Gale, situado en la cumbre de una montaña de más de 5000 m. de altitud. Parece ser que en esta zona existen sedimentos que podrían haberse acumulado pro la acción de agua. De este modo, se intenta comprobar cómo era el ambiente en Marte cuando existía agua e intentar determinar si existían condiciones que hubieran permitido la existencia de vida (formas microscópicas).

La NASA ha establecido 4 objetivos fundamentales para esta misión:

  • Analizar la geología de Marte, estudiando la capa de arena y la composición química de las rocas.
  • Estudiar el clima del planeta, analizando datos atmosféricos y comprobar si sería posible extraer agua y oxígeno del hielo del subsuelo.
  • Determinar si en alguno momento hubo seres vivos en Marte, para lo cual el Curiosity cuenta con una serie de instrumentos diseñados en España.
  • Avanzar un paso más hacia la preparación de un posible viaje de seres humanos a Marte (que estaría previsto para 2030, en caso de ser posible).



Más información:

Mars Science Laboratory (NASA)

Youtube: Curiosity en Marte

jueves, 26 de julio de 2012

Deshielo récord en el Ártico




El deshielo del Ártico es mayor cada año, como llevan observando los científicos desde hace tiempo.
Pero este año parece que se está llegando a cifras de récord, pues hace poco se desprendió de un glaciar de Groenlandia un bloque de hielo del tamaño de la isla de Manhattan (más de 20 km de largo) y la NASA afirma que este mes de Julio se ha producido un derretimiento de hielo superior al de los últimos 30 años.

Mediciones de satélites han confirmado que la mayor parte del hielo que cubre Groenlandia se ha descongelado en algún momento a lo largo de este verano: el 8 de Julio, los mapas de los satélites mostraban que alrededor del 40% de ese hielo se había derretido y 4 días después, el día 12, ya lo había hecho el 97%.
Normalmente, cada verano, la mitad del hielo groenlandés se descongela, pero no se recuerda algo de tal envergadura, muchos califican de "dramático".
Sin embargo, algunos científicos afirman que este proceso entra dentro de los ciclos naturales, y que lo que está sucediendo este verano es algo que ocurre de forma natural cada 150 años aproximadamente.
Esto siembra dudas sobre si el calentamiento global es la causa directa de este fenómeno.

En todo caso, lo que sí parece cierto es que, sea consecuencia directa o no del calentamiento global, el deshielo acelerado del Ártico sí que va a contribuir de forma importante a incrementar el efecto invernadero.
Científicos del grupo AMEG (grupo de emergencia del metano) afirman que el deshielo brutal que está sufriendo el Ártico está provocando la liberación masiva de grandes bolsas de gas metano que se encuentran encerradas  en el hielo, emitiendo millones de toneladas de este gas a la atmósfera.
Dado que el metano (CH4) es uno de los principales gases invernadero, probablemente el que tiene un efecto más potente (aunque el más abundante es el CO2), los efectos de su incremento en la atmósfera pueden ser tan importantes, que estos científicos han calificado la situación de "emergencia planetaria", adelantando que se van producir fenómenos meteorológicos adversos más frecuentes y más poderosos en los próximos meses.

Científicos de la Universidad de Sheffield creen que el deshielo ártico puede ser la causa directa de las ingentes lluvias que se están sufriendo en Reino Unido este verano, que ya han provocado graves inundaciones. Parece ser que, además de la liberación del metano atrapado en el hielo, el deshielo empujaría columnas de aire frío hacia el sur, bajando las temperaturas y aumentando la probabilidad de tormentas y lluvias intensas.

Quienes sí están sufriendo de forma dramática desde hace años el deshielo ártico son los osos polares, que están viendo amenazada su existencia al tener cada año menos superficie de hielo en sus territorios de caza, ya que tras el fuerte deshielo del verano, en el invierno no se llega a recuperar toda la capa derretida, con lo que cada vez hay menos espacio para estos depredadores, cuyo hábitat se reduce y con él la posibilidades de capturar a sus presas habituales.




domingo, 8 de julio de 2012

Conjunción de Venus, Júpiter y Aldebarán

En estos primeros días de Julio, los dos planetas más brillantes del firmamento, Venus (el lucero del alba) y Júpiter, se encuentran en conjunción, es decir, sus órbitas coinciden en puntos cercanos (visto desde la Tierra, claro), de manera que se pueden observar muy próximos entre sí.

Es un espectáculo digno de verse, aunque para ello hay que madrugar, ya que el momento en que pueden observarse claramente es momentos antes del amanecer.
La ventaja es que no es necesario ningún tipo de telescopio.


Cerca de estos planetas también se podrán ver las Pléyades (las 7 hermanas).

Por si esto fuera poco, a mediados de mes, los días 15 y 16, sobre todo, se acercará a estos dos planetas la estrella Aldebarán, una gigante roja de primera magnitud, perteneciente a la constelación de Tauro (llamada "el ojo rojo de Tauro"), que se verá con un color anaranjado, aunque menos luminosa que Venus y Júpiter.

¿Quieres más?
Pues a esta luminosa reunión se unirá también la luna en esos días centrales del mes, que se encontrará en cuarto creciente, y se colocará formando un triángulo con Venus y Júpiter. Este triángulo no podrá volver a verse hasta el año 2025

Seguro que merecerá la pena madrugar un poco para ver esta curiosa conjunción de astros, como nos explica este excelente vídeo de la NASA:



jueves, 5 de julio de 2012

Por fin se confirma la existencia del "Bosón de Higgs"

En los primeros días de julio de 2012, científicos del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) han presentado los datos que parecen confirmar "más allá de toda duda razonable" (99,99995%) que el famoso "bosón de Higgs" realmente existe.

Higgs, Peter (1929)3.jpg
Peter Higgs
De esta manera se habría completado el modelo atómico más actual para explicar la materia, pues solamente quedaba por demostrar la existencia de una última partícula, propuesta teóricamente pero cuya existencia aún no había podido ser probada.

Las pruebas han sido presentadas por dos grupos independientes de científicos, pertenecientes a los denominados "experimento ATLAS" y "experimento CMS", cuyos portavoces son Joe Incandela y Fabiola Gianotti.
El propio Higgs se encontraba entre el público asistente a la ponencia y recibió con lágrimas el anuncio.

Según los científicos, tras lograr hacer colisionar de forma totalmente frontal dos protones (en el colisionador de hadrones del CERN, construido principalmente con este objeto), los resultados obtenidos son exactamente los esperados para el caso de aparecer una nueva partícula desconocida. Las características de esta partícula, aún no visionada, coinciden con las previstas por Higgs para el denominado "bosón".
Según todos los físicos, esto prueba de forma irrebatible que dicha partícula es el bosón de Higgs, cuya existencia no había podido ser demostrada desde que Peter Higgs y sus colaboradores propusieran teóricamente su existencia, en 1964.

Pero, ¿qué es el bosón de HIggs y por qué es tan importante?
El modelo actual que explica todas las propiedades de la materia y su comportamiento, denominado "modelo estándar de la Física de partículas", se completó de forma teórica en 1964, cuando un grupo de investigadores, entre los que destacaba Peter Higss, propusieron que era necesaria la existencia de una nueva partícula, aún no descubierta, para poder explicar por qué algunas de las partículas elementales poseen masa.
A esta partícula teórica se la llamó bosón de Higgs y sería la unidad energética que formaría el "campo de Higgs", el cual se encontraría por todo el Universo, interaccionando con las partículas elementales de la materia y dotando a algunas de ellas de masa.
Se podría decir que el campo de Higgs está formado por bosones y se encuentra por todas partes, de manera que las partículas elementales son detenidas por el rozamiento con los bosones a medida que avanzan por el campo de Higgs y este rozamiento hace que los bosones se adhieran a las partículas, frenándolas y proporcionándoles masa, es decir, convirtiendo parte de la energía de dichas partículas en masa (recordemos que Einstein había demostrado que la masa puede transformarse en energía y viceversa, según la ecuación E = mc2).
Confirman la existencia del bosón de HiggsLas partículas de mayor tamaño sufrirán un mayor rozamiento con los bosones y, por tanto, serán las que tengan mayor masa y menor energía  y aquellas que se deslizan sin rozamiento por el campo de Higgs, como ocurre con los fotones de luz, no perderían nada de su energía ni su velocidad y no adquirirían masa (por eso la luz viaja a la velocidad máxima).

En consecuencia, la masa de la materia es el resultado de la interacción de las partículas elementales que forman dicha materia con el campo de Higgs.

Al bosón de Higgs se le ha llamado "la partícula de Dios" debido a una expresión afortunada que tuvo éxito y que se originó a partir un libro publicado por el premio Nobel de Física Leon Lederman, titulado "la partícula divina: si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?".

Tras el anuncio de la confirmación de la existencia del bosón de Higgs, el más famoso físico de la actualidad, Stephen Hawking, que había apostado 100 $ a que jamás podría ser descubierto, ha reconocido haber perdido la apuesta y propone que le sea otorgado el premio Nobel a Higgs y los otros científicos autores de la teoría.


Una vez explicada la existencia de la materia, las investigaciones se dirigirán hacia el Big Bang, con el fin de poder explicar cómo a partir de una concentración de energía pudo originarse toda la materia que forma actualmente el Universo. Y para ello, el bosón de Higgs puede ser una pieza clave.
Además, se abre una gran puerta para nuevas investigaciones que probablemente llevarán a avances insospechados en el mundo de la ciencia.

jueves, 28 de junio de 2012

30 años de "Blade runner"

¿El aniversario de una película en "Noticias de ciencia"?

Pues si. Se trata de una película de ciencia-ficción que marcó una época y se convirtió en película de culto para muchos aficionados al cine y a la ciencia-ficción. En estos días se cumplen nada menos que 30 años de su estreno y sigue siendo una referencia en muchos aspectos.

Basada en un relato corto del genial escritor Philip K. Dick (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?), fue dirigida por el gran Ridley Scott y en ella se recrea de forma muy impactante lo que podría ser una ciudad de un futuro no muy lejano (en la película se data en 2019, aunque ya es evidente que no será así, tan pronto, al menos), con un desarrollo tecnológico muy avanzado en algunos aspectos y un tipo de sociedad que no invita al optimismo.

El tema central del film son los "replicantes", individuos creados por ingeniería genética con unas características sobrehumanas (fuerza, rapidez, resistencia), que les hacen ideales para realizar trabajos que son imposibles para seres humanos normales. Incluso hay replicantes hembra destinados a satisfacer las necesidades sexuales de los mineros estelares...
Los replicantes se fabrican por partes: hay diseñadores especializados en ojos, hígado o cerebro y también se diseñan diferentes animales domésticos e incluso individuos semihumanos...

Pero, como estos individuos, creado ya adultos, podrían resultar peligrosos, en su material genético se ha incrustado una especie de "reloj" que activa el envejecimiento instantáneo y la muerte al cabo de 4 años.
Por eso y porque algunos se rebelan ante su destino, a veces es necesario eliminar a los replicantes que se fugan y ponen en grave peligro a los seres humanos. Para ello está una unidad especializada de la policía, los "blade runners", encargados de identificar (mediante un test especial) a los replicantes y eliminarlos.

En esta historia se nos relata la huída de varios replicantes, que vuelven a la Tierra, y es necesario utilizar al mejor de los blade runners para localizarlos y eliminarlos. Pero estos replicantes buscan ampliar su vida, que ya se acaba e intentan encontrar a sus diseñadores para forzarlos a que modifiquen su ADN para desactivar la secuencia de autodestrucción y poder vivir tanto como otras personas (algo que ya es imposible...).

Si vemos la película desde el punto de vista del sufrimiento de los replicantes por ver que su vida se acaba, de la sociedad maltrecha y contaminada y del dominio de la misma por parte de las grandes compañías dedicadas a la ingeniería genética, vemos que no se trata de una película de aventuras, sino de mucho más.

Entretenida, vibrante, con una inusual historia de amor y unas predicciones poco halagüeñas sobre la dirección en que puede avanzar la Genética, esta película no deja indiferente y resulta siempre fascinante. Muy apropiada para reflexionar sobre el papel de la ciencia en la sociedad.

Entre sus muchos momentos sublimes, el más recordado es la parte de la escena final en la que el replicante resume lo que ha sido su vida en unas frases muy acertadas...


El fin de otra especie



Murió "el solitario George", último representante de la especie de tortuga gigante de las islas Galápagos "Kelonoides abingdoni".

Este ejemplar, de más de 100 años de edad, era el último individuo de la especie y, a pesar de los esfuerzos realizados en estos años, ha sido imposible lograr su reproducción cruzándola con hembras de otras especies cercanas. Finalmente, hace pocos días, apareció muerto y así desapareció una especie más de la faz de la Tierra.
En las islas Galápagos existen 10 especies diferentes de tortugas, todas en peligro de extinción, debido a los cambios que el ser humano ha provocado en su hábitat, principalmente la introducción de cabras que se ha multiplicado y están acabando con la vegetación natural.

Solitario George se había convertido en uno de los emblemas de las islas, por su tamaño y por los esfuerzos realizados para la conservación de la especie.

Sin embargo, no todo está perdido. El cuerpo del reptil ha sido conservado en frío, a la espera de un mejor desarrollo de las técnicas de clonación, para intentar en un futuro producir clones de George y recuperar la especie.

El estudio de estas especies de tortugas fue uno de los puntos de apoyo que utilizó Charles Darwin para idear su teoría de la evolución por selección natural.

domingo, 20 de mayo de 2012

Mariano Barbacid en Badajoz

El pasado día 14 de mayo, el prestigioso investigador D. Mariano Barbacid pronunció una conferencia en el centro de profesores de Badajoz, titulada "Últimos descubrimientos en la genómica del cáncer y su aplicación clínica".

La presencia en nuestra ciudad de tan eminente científico no fue debidamente divulgada por los medios de comunicación, por lo que el salón de actos del centro de profesores no llegó a completar su aforo, aunque acudió bastante público.

Con un estilo ameno y didáctico, el Dr. Barbacid habló sobre la situación actual de la lucha contra el cáncer, haciendo un recorrido por los últimos avances en el conocimiento de estas enfermedades y las perspectivas futuras de las terapias contra ellas.

Comenzó su explicación aclarando que el cáncer no es una enfermedad, sino un conjunto de más de 150 enfermedades diferentes, que tienen en común ser producidas por alteraciones genéticas que hacen que determinadas células comiencen a reproducirse de forma incontrolada, causando en ocasiones daños irreparables en los tejidos cercanos y a veces invadiendo otros.
Insistió en la necesidad de denominar a cada tipo de tumor por su nombre, al igual que cada tipo de enfermedad infecciosa es diferente de las demás y tiene un nombre específico (hepatitis, Sida, neumonía, gripe, etc.), pues cada tipo de cáncer es muy diferente de los demás, tanto en su origen, como en los síntomas que produce y en las posibilidades de curación.

Explicó que los distintos tipos de cáncer se producen como consecuencia de una acumulación de mutaciones en nuestras células, mutaciones que se están dando desde el momento de nuestro nacimiento, de forma natural y que en un determinado momento pueden llegar a desencadenar una alteración grave de un conjunto de células, que se convierten en tumorales.
Así, el principal factor de riesgo para padecer un tumor es la edad, siendo todos los otros factores (radiación, tabaco, mala alimentación, productos químicos, etc.) unos aceleradores del proceso, que pueden aumentar las posibilidades de que se origine un cáncer, al estimular la formación de mutaciones en las células, aunque no son causantes directos.

En muchos tipos de cáncer, las expectativas de supervivencia se han incrementado de forma muy importante en los últimos 30 años (cánceres de testículo, de mama, etc.), debido al desarrollo de los tratamientos y, sobre todo, a la detección precoz. Sin embargo, otros cánceres siguen siendo fatales, con una nula esperanza de supervivencia, como los adenocarcinomas de páncreas y de pulmón.

Los principales avances sobre los mecanismos de formación de los tumores han tenido lugar a partir del descubrimiento de los "oncogenes", o genes cuyas mutaciones hacen que determinadas células se transformen en tumorales. El primer oncogen humano, el "H-Ras", cuya mutación originaba carcinoma de vejiga, fue descubierto en los años 80 por el propio Mariano Barbacid, lo que supuso un gran avance en la investigación sobre el cáncer.
Desde entonces se han descubierto más de 500 oncogenes diferentes y rápidamente se van identificando otros nuevos, aunque existen múltiples variaciones que hacen que el camino sea largo. Este rápido avance es debido principalmente al desarrollo de las técnicas de secuenciación genómica, aplicadas a las células tumorales, que permiten identificar con relativa facilidad las mutaciones en ellas. Sin embargo, existe una gran variedad en estas anomalías, de modo que muchos tipos de cáncer pueden ser originados por distintos tipos de mutaciones en genes diferentes, lo que multiplica las posibilidades y hace que aún quede un largo camino por recorrer en el conocimiento de los numerosos tipos de tumores.

El paso siguiente en la lucha contra el cáncer es el desarrollo de terapias específicas a partir del conocimiento de las causas concretas de algunos tumores. Es lo que el Dr. Barbacid llamó "terapias selectivas", destinadas a combatir las células cancerígenas con mutaciones específicas.
Este nuevo concepto de lucha contra el cáncer consiste en desarrollar sustancias que destruyan solamente a las células poseedoras de una determinada mutación, lo que significa que estas terapias no tendrían efectos secundarios apreciables y serían muy eficaces contra ese tumor en concreto.
Estas sustancias serían anticuerpos producidos en laboratorio como respuesta a ciertas características que poseerían las células cuando sufran un tipo determinado de mutación.
El problema es que las investigaciones en este campo están en una fase muy precoz y se necesita mucho tiempo y fuertes inversiones en investigación para poder avanzar hacia el descubrimiento de esas características especiales, para luego desarrollar los anticuerpos específicos contra ellas.
Aunque ya se han patentado algunos medicamentos que actúan de forma selectiva, el proceso va muy lento y en los dos últimos años solamente se ha puesto en circulación un solo fármaco de este tipo, cuando se estima que pueden existir varios miles de mutaciones cancerígenas.
Por eso se siguen utilizando la radioterapia y quimioterapia, que son muy poco selectivas y afectan también a células sanas, provocando fuertes efectos secundarios.
Aunque la parte positiva de esto es que ya hay un camino trazado hacia la futura curación de muchas formas de cáncer y que parece sólo cuestión de tiempo el que se pueda luchar de forma eficaz contra algunas de ellas.

En cuanto a los cánceres fatales, como los famosos adenocarcinomas de páncreas, pulmón y otros, el Dr. Barbacid explicó que los últimos descubrimientos apuntan a que se trata de tumores en los cuales las células van sufriendo nuevas mutaciones a medida que se reproducen, originando diferentes líneas tumorales, es decir, se van formando nuevas células cancerígenas diferentes a las iniciales, que se multiplican y forman masas tumorales distintas, lo que hace que hasta el momento resulte imposible tratarlas con eficacia, ya que un cáncer de este tipo realmente estaría formado por varios tipos de cánceres diferentes entre si y todos muy agresivos.

En conclusión, una muy interesante conferencia, en la que los asistentes pudimos conocer de primera mano los últimos avances en la lucha contra esta nueva plaga, su situación actual y las perspectivas futuras.
Me gustaría oír en un futuro próximo que este científico recibe los reconocimientos que merece, tanto a nivel nacional como internacional.

domingo, 6 de mayo de 2012

Superluna


La noche pasada, del sábado 5 al domingo 6 de mayo, se ha producido un fenómeno llamado "superluna", que se da cuando la Luna se encuentra en su punto de máxima cercanía a la Tierra y además está en fase de luna llena.

En este momento se observa más grande de lo normal (hasta un 14%) y más brillante (un 30%).

La Luna realiza un movimiento alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica, por lo que su distancia a la Tierra va variando a medida que recorre la órbita.
El punto de máximo acercamiento a nuestro planeta se denomina "perigeo" y el de máximo alejamiento, "apogeo".
Pues bien, este último perigeo ha coincidido con la noche del pasado sábado y nuestro satélite se ha acercado hasta una distancia de 355.126 km, siendo el momento en que más cerca ha estado de nosotros en todo 2012.
El próximo apogeo será el día 19 de mayo y para entonces, la luna estará a algo más de 405.000 km de la Tierra.

La próxima luna llena, que será el 4 de junio, ya no coincidirá con el perigeo y estará unos 5000 km más lejos.
Habrán de pasar varios años para que vuelva a darse la coincidencia y tengamos otro fenómeno de superluna.

Además de verse más grande y más brillante que nunca (algo que para apreciarlo claramente necesitaremos un telescopio), esta aproximación de la luna origina mareas más altas de lo habitual, aunque solamente algunos cm en la mayoría de las costas.
De todos modos, en los próximos días, aunque ya no en luna llena y un poco más lejos, aún se verá la luna más grande y más brillante.

Pero siempre podremos esperar hasta el año 2028, en que se producirá de nuevo este fenómeno...

Un hombre corre en el Papago Park de Phoenix, Arizona.

jueves, 23 de febrero de 2012

Parecían más rápidos que la luz... pero hubo un fallo

En el mes de septiembre de 2011 este blog (ver noticia) se hizo eco de una noticia revolucionaria: un experimento en el acelerador de partículas de CERN detectó neutrinos que viajaban a una velocidad superior a la de la luz.

Esta noticia sensacional auguraba, de ser cierta, un cambio radical en los conceptos básicos de la Física actual, cuya base fundamental es la teoría de la relatividad. Se aventuró que cambiarían las leyes de la Física y la interpretación del Universo, incluso se planteó que esto podría abrir la puerta a futuros viajes espaciotemporales...


Sin embargo, ya avisaban los físicos que este tipo de experimentos necesitan ser comprobados y reproducidos, antes de dar por supuesto que sus resultados son correctos. No había que descartar algún tipo de error en los instrumentos o en la interpretación.
De hecho, muchos expertos estaban convencidos de esta posibilidad, ya que parece que la teoría de Einstein es muy sólida y su afirmación de que nada puede ir más rápido que la luz se supone irrefutable.

Y hoy se ha sabido que, efectivamente, hubo un error en el experimento.

Reloj atómico con conexión a GPS
La revista "Science" ha publicado unas declaraciones de un científico relacionado directamente con el experimento, según las cuales se han detectado dos factores que habrían afectado a los resultados, induciendo a error.
De forma resumida, estos dos factores estarían relacionados con el GPS que proporcionaba las marcas de tiempo a los ordenadores. Este GPS podría haber enviado datos incorrectos como consecuencia de una mala conexión al reloj principal que controlaba los tiempos.

Algo tan simple como una conexión defectuosa de un cable de fibra óptica sería la responsable que que la medición del tiempo que la luz y los neutrinos tardaban en realizar el recorrido de 750 km entre los dos puntos de medición fuera errónea (recordemos que entonces se había registrado que los neutrinos tardaron 60 nanosegundos menos que la luz en completar esa distancia).

Las numerosas comprobaciones realizadas desde entonces han demostrado que, una vez corregida la mala conexión, no se produce el desfase entre los neutrinos y la luz. Esto indica que, casi con seguridad, todo el revuelo científico organizado alrededor de este descubrimiento fue consecuencia de un fallo.

A pesar de toso, siguen las comprobaciones y se están diseñando nuevos experimentos para seguir estudiando el problema, por lo que aún no se puede dar por cerrado el asunto...

viernes, 17 de febrero de 2012

Es tiempo de grandes tormentas solares

Entre mediados de 2012 y principios de 2013 el sol va a entrar en una fase de máxima actividad.

Los estudios científicos sobre la actividad solar establecen que el sol presenta ciclos de unos 11 años, en los cuales pasa desde un mínimo hasta el máximo de actividad energética.
Cuando se alcanza la fase de máxima actividad se producen las mayores tormentas o llamaradas solares. Desde principios de año se están registrando tormentas solares especialmente intensas y se espera que hacia finales de año se produzcan algunas mucho mayores.

Las tormentas solares son violentas explosiones que se producen en la atmósfera del sol, como consecuencia de los cambios en los enormes campos magnéticos solares, que proporcionan una cantidad de energía anormalmente alta a los gases, provocando explosiones de las partículas que los componen, que dan lugar a intensas llamaradas cargadas de  calor y radiación.
Los gases de la atmósfera solar se calientan hasta alcanzar temperaturas superiores a diez millones de grados. Esta altísima temperatura acelera las partículas, principalmente protones y electrones, que llegan a alcanzar velocidades próximas a la de la luz y originan una intensa radiación electromagnética de todas las longitudes de onda posibles.
Así, se emite radiación de todos los tipos contenidos en el espectro electromagnético, desde las menos energéticas (ondas de radio) hasta las de mayor energía (rayos gamma).

Estas llamaradas forman nubes de radiación que son expulsadas hacia el espacio y llegan a la Tierra, aunque no causan daños debido a que nuestro planeta está protegido por su propio campo magnético (producido por el giro del núcleo externo líquido en torno al núcleo interno sólido), que desvía dicha radiación.

Aurora boreal
Cuando nubes radiactivas de cierta intensidad chocan con el campo magnético terrestre se producen las auroras boreales, que son fenómenos luminosos atmosféricos originados por la interacción de las partículas cargadas eléctricamente, procedentes del sol, con los átomos de oxígeno y nitrógeno de la atmósfera.

Las tormentas solares especialmente intensas pueden llegar a afectar a los satélites espaciales e incluso pueden llegar a alterar todo aquello que utilice campos magnéticos o electricidad. Es decir, todo tipo de aparatos electrónicos y, sobre todo, los sistemas de comunicaciones.

Por esta razón, se están estudiando los posibles efectos que pueden tener las fuertes llamaradas que se esperan en los próximos meses sobre dichos sistemas, que constituyen buena parte de la base del funcionamiento de nuestra sociedad actual.
Es posible que en algunos momentos se vean afectados el suministro eléctrico y todo tipo de sistemas de telecomunicación, que dependen de los satélites, como la telefonía móvil o los modernos sistemas de navegación de aviones y barcos, sin olvidar los GPSs. Igualmente, podrían verse afectadas las radiocomunicaciones y las centrales de energía.
Sin embargo, este tipo de fenómenos no produce ningún daño a las personas. Es decir, que es posible que en ciertos momentos veamos cómo nuestro móvil no funciona, no podemos conectar a internet o se corta el suministro eléctrico, con todos los trastornos que ello conlleva, pero poco más.
Por el contrario, existe la posibilidad de que lleguemos a ver hermosas auroras boreales, si las llamaradas solares son los suficientemente fuertes, un espectáculo que sería inolvidable.

Por cierto, no podían faltar los avisos de los agoreros: resulta que las mayores tormentas solares se esperan para finales de este año, que es el famoso 2012, en el que se supone que se acabará el mundo. Así que próximamente empezaremos a oír otra vez los mensajes de alarma típicos de estos casos.

La película "El núcleo" presenta como inicio de su argumento que el núcleo se ha detenido y esto hará desaparecer el campo magnético terrestre, con lo cual las radiaciones solares no serán desviadas y eso acabará con la vida en la Tierra.
En este fragmento del principio se explica la situación:


miércoles, 1 de febrero de 2012

Un nuevo meteorito cercano: Eros


Ya tienen otro motivo para escribir sobre el fin del mundo los agoreros de siempre: el asteroide "Eros" pasará cerca de la Tierra (!).

Eros es un asteroide de forma alargada (parecido a un cacahuete) y 21 millas de longitud (unos 33 km), que gira sobre su eje en un movimiento rotacional que dura poco más de 5 horas. En su superficie pueden observarse numerosos cráteres de diverso tamaño, que son el resultado de la colisión de meteoritos pequeños.
Se le clasifica dentro del grupo de los llamados "asteroides rozadores de la Tierra", pues cada vez que se aproxima al sol en el recorrido de su órbita, pasa relativamente cerca de nuestro planeta.

Este asteroide fue el primero hasta el que viajó una sonda espacial (la NEAR Shoemaker), que orbitó a su alrededor y finalmente acabó aterrizando sobre la roca, en 2001
Ayer, 31/01/12 ha sido el momento en que más se ha acercado, llegando a estar a menos de 27 millones de km de la Tierra.
Al pasar "cerca" y tener un tamaño importante, durante unos pocos días (desde hoy mismo) podrá ser visto con incluso con telescopios de aficionados.

Lo que ocurre siempre que surje una noticia de este tipo es que inmediatamente la gente a la que le gusta alarmar comienza a hacer especulaciones sobre la posibilidad de que se salga de su órbita e impacte con la Tierra, o que en una próxima ocasión (será en 2056) se acerque aún más y entonces llegue el famoso "Armageddon", el desastre que provocará el fin del mundo.

Hay que hacer dos precisiones: la primera es que no es totalmente descartable que, si Eros sigue acercándose a la Tierra en cada órbita, podría acabar estrellándose en la superficie (aunque eso ocurriría dentro de mucho, mucho tiempo).
Por otra parte, está claro que si un asteroide de este tamaño impactase con la Tierra causaría un desastre de enormes proporciones, alterando gravemente todos los sistemas terrestres y destruyendo un gran número de especies de seres vivos... recordemos que el meteorito que chocó con la Tierra hace 65 millones de años, causando la extinción de muchas especies, incluyendo los dinosaurios, seguramente sería más pequeño que Eros (si quieres recordar este fenómeno, visita el artículo correspondiente de mi blog de Biocuriosidades).



miércoles, 18 de enero de 2012

La pérdida de biodiversidad perjudica la salud

A esta interesante y sorprendente conclusión llegaron hace un año investigadores estadounidenses tras realizar un estudio sobre las consecuencias de la extinción de especies.

El cambio climático, la contaminación de la atmósfera y las aguas, la pérdida de hábitats... y todo el resto de agresiones a que las actividades humanas están sometiendo al planeta están acelerando la desaparición de especies de los 5 reinos de seres vivos.
Lo que han comprobado estos científicos es que las especies más sensibles, y por tanto, más expuestas al cambio de su entorno, son principalmente las que, de un modo u otro, frenan la expansión de ciertas enfermedades infecciosas, mientras que otras especies de plantas y animales, más resistentes a la contaminación, suelen ser aquellas que tienen una mayor capacidad para transmitir microorganismos a los seres humanos y otros seres vivos.

Los investigadores han aportado datos concretos sobre ciertos virus que en algunas zonas de África están aumentando su distribución y su incidencia negativa sobre los humanos, de tal modo que se han multiplicado las enfermedades causadas por ellos en aquellas zonas más afectadas por la pérdida de biodiversidad, especialmente las que sufren una acusada deforestación.

Estos datos se pueden también extrapolar a enfermedades causadas por bacterias y hongos, que igualmente han aumentado su incidencia en lugares que sufren con mayor intensidad los efectos negativos de las acciones humanas.

Ya que la extinción de especies en el planeta se está intensificando de forma drástica en las últimas décadas, las previsiones sobre el incremento de los afectados por numerosas enfermedades se disparan.

Parece ser que, finalmente, la Tierra empieza a pagarnos con nuestra misma moneda...
Esperemos que esta noticia y otras similares nos hagan reflexionar a todos, y especialmente a nuestros gobernantes, sobre la necesidad de detener la destrucción de los espacios naturales.