domingo, 22 de septiembre de 2013

Científicos españoles logran producir células embrionarias en ratones adultos

investigadores
Fuente: agenciasinc.es

Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha conseguido obtener células embrionarias por primera vez directamente en un ser vivo adulto.

Hasta ahora, las células embrionarias se han producido en cultivos de laboratorio, por lo que lograr este tipo de células en un individuo adulto supone un avance fundamental en las investigaciones sobre células madre, el tema puntero en la ciencia biomédica actual.

 El equipo, liderado por el doctor Manuel Serrano, ha logrado forzar el inicio del desarrollo de embriones en el interior de la cavidad abdominal de ratones, por lo que estos comenzaron a desarrollar  las células embrionarias pluripotentes, es decir, capaces de convertirse posteriormente en células de los diferentes tejidos del cuerpo.
Fuente: newsblog.mayoclinic.org
Estas células se denominan IPS (Células Pluripotentes Inducidas) y los científicos españoles las han obtenido a partir de ratones adultos vivos. Además, dichas células se encontraban en un estado de desarrollo muy temprano (el equivalente a sólo 3 días de gestación), por lo que se trata de células madre ("stem cells") capaces de transformarse en cualquier tipo de célula.

Este descubrimiento implica un gran avance en el campo de la Medicina Regenerativa, ya que los objetivos de las investigaciones actuales con células madre van en ese sentido: producir células capaces de convertirse en células especializadas de determinados tejidos, para así regenerar órganos dañados.

Los científicos hablan en realidad de "reprogramación" de células, es decir, tratar células adultas de manera que se transformen en embrionarias, para posteriormente cultivarlas en laboratorio. Este fue el descubrimiento por el que se concedió el Premio Nobel al científico japonés Shinya Yamanaka el año pasado.
Lo que ha conseguido el equipo español es lo mismo que el doctor Yamanaka, pero no en laboratorio, sino en el interior de ratones adultos, obteniendo células más prematuras y, por tanto, con mayor capacidad de diferenciación hacia diversos tipos de tejidos.

Es preciso aclarar que, como suele ocurrir en ciencia, este avance aún no tendrá aplicaciones reales en medicina, sino que supone un gran paso en el camino hacia la reprogramación de células en los propios tejidos dañados, para lograr su recuperación mediante la formación de nuevas células.

Embryonic_stem_cells.jpg
Fuente: newscientist.com

martes, 3 de septiembre de 2013

El cambio climático y el sabor de las manzanas


Científicos japoneses afirman que el sabor de las manzanas ha cambiado en los últimos 40 años debido al calentamiento global

Un estudio de la Organización Nacional de Agricultura e Investigación Alimentaria de Japón, publicado recientemente, demuestra que el cambio que vienen sufriendo las temperaturas terrestres durante las últimas décadas ha hecho que el sabor de las actuales manzanas sea diferente al de las que se recogían hace medio siglo.

Los científicos japoneses afirman que las manzanas de ahora son menos ácidas y su corazón más acuoso, por lo que presentan una menor firmeza que las antiguas.

El estudio se ha realizado tomando datos sobre manzanas de dos variedades que se han venido cultivando desde 1970 en un huerto experimental.
El director de la investigación, el doctor Toshihiko Sugiura, ha explicado que en cada cosecha anual se han registrado diversos aspectos de la textura, el olor y el sabor de las manzanas mediante medidores especiales para cada propiedad.
Además, se han registrado las fechas exactas de la floración de los árboles y se ha seguido al detalle el desarrollo de los frutos hasta su madurez.
treesdirect.co.uk
De este modo, han comprobado que el calentamiento global ha provocado que los manzanos florezcan antes y que los frutos estén sometidos a temperaturas más elevadas durante su proceso de maduración.

Las consecuencias de dichos cambios en el clima durante este periodo del ciclo anual de los árboles, son que las manzanas que comemos hoy presentan una mayor concentración de agua en su interior, por lo que son menos firmes y pierden su textura y aspecto externo con mayor rapidez. También han comprobado que la proporción de ácidos se ha reducido. Esto hace que su sabor sea más dulce pero también que se hayan perdido algunas de la propiedades organolépticas típicas de las manzanas.

Es decir, podríamos afirmar, según estas conclusiones que "saben menos a manzana".

commons.wikimedia.org